General

Personas altamente sensibles

Quizás has oido hablar de alta sensibilidad, personas altamente sensibles o simplemente PAS. Este rasgo de la personalidad ha sido ampliamente estudiado y se refiere a personas que experimentan el mundo de una manera más profunda e intensa que el resto.

Es cierto que el término puede inducir al error, no se trata de personas «delicadas» en el sentido de debilidad, fragilidad o más vulnerables. Tampoco es una cuestión de género, se da tanto en hombres como en mujeres.

Si investigamos un poco sobre el tema, veremos que este rasgo fue identificado por la psicóloga Elaine Aron.

En las últimas décadas los estudios realizados por Elaine Aron, sus colegas y otros investigadores han ayudado a comprender mejor la alta sensibilidad como un rasgo de personalidad y a proporcionar evidencia empírica para respaldar su existencia.

¿Qué es PAS?

Persona Altamente Sensible o PAS es un término que describe a las personas que experimentan el mundo de una manera más profunda e intensa que el resto.

En la práctica esto se traduce en que las PAS tienen una mayor sensibilidad a estímulos como el ruido, la luz, los olores y las emociones de los demás. Esto puede hacer que se sientan abrumados o estresados en situaciones que no afectarían a personas con un nivel de sensibilidad menor.

El problema añadido a este rasgo de personalidad, es la incomprensión por parte de otros. Si tenemos en cuenta que solo dos o tres personas de cada diez son altamente sensibles, no habitual es que se encuentren rodeados de personas (progenitores, familiares, amigos, etc) que no les comprenden, que les llaman dramáticos o exagerados.

Para colmo, las PAS suelen ser muy conscientes de su entorno y de las emociones de los demás. Esto les permite percibir sutilezas y matices que otras personas pueden pasar por alto. Por tanto, pueden detectar fácilmente cuando generan sensaciones negativas en su entorno.

Algo muy positivo es que tienden a ser personas más empáticas y compasivas. Pero esto les puede llevar a preocuparse en exceso por el bienestar de los demás.

Hay que tener presente que la alta sensibilidad no es una enfermedad ni ningún tipo de trastorno. Si eres PAS estás bien, no te pasa nada malo. Es un rasgo de personalidad que si sabes sacarle provecho puede ser tremendamente útil. Por ejemplo en áreas como la psicología o trato con personas, la creatividad, etc.

Consejos para personas altamente sensibles

Si eres una persona altamente sensible, puede ser útil aprender técnicas de manejo del estrés y de auto-cuidado para evitar sentirse abrumado en situaciones cotidianas. También puedes encontrar apoyo en grupos de personas que comparten este rasgo de personalidad.

Si quieres descubrir técnicas que te ayudarán en tu día a día, ahora puedes contactar con nosotros para reservar una cita de terapia online. Si resides en Málaga también tienes la opción de acudir personalmente a nuestro centro de psicología en Fuengirola.

Rasgos de personalidad en PAS

Elaine Aron describe los rasgos de personalidad de una persona altamente sensible a través de cuatro dimensiones principales:

  1. Profundidad de procesamiento: las PAS tienden a procesar la información de manera más profunda y reflexiva que las personas no sensibles. Esto significa que tienden a pensar y reflexionar más sobre las cosas antes de tomar decisiones o actuar.
  2. Sobrecarga sensorial: son personas que tienen una mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales, como el ruido, la luz, los olores y las texturas. Esto puede llevarlos a sentirse abrumados o estresados en entornos ruidosos o con mucha estimulación sensorial.
  3. Empatía y alta sensibilidad emocional: son muy empáticas y tienen una alta sensibilidad emocional. Pueden percibir las emociones de los demás con facilidad y tienden a preocuparse por el bienestar de los demás.
  4. Sensibilidad a la sutileza: son muy conscientes de los detalles y las sutilezas en su entorno. Pueden percibir pequeños cambios en su entorno que otras personas pueden pasar por alto. Cambios en el ambiente, la decoración o las emociones sutiles en las expresiones faciales.

Si sospechas o tienes claro que eres altamente sensible, es importante tener presente que estos rasgos no siempre son negativos, sino que también pueden ser una fuente de fortaleza y creatividad.

A estos cuatro puntos podemos sumar algunos más que te pueden ayudar a saber si posees esta rasgo de personalidad. Estas son otras características frecuentes en las personas altamente sensibles:

  • Necesidad de tiempo de soledad y espacio personal: pueden sentir la necesidad de retirarse a solas para recargar energía y recuperarse después de un día ajetreado.
  • Tendencia a sentirse abrumados por demasiada información o estímulos: pueden sentirse fácilmente abrumadas cuando hay demasiada información o estímulos al mismo tiempo. Esto puede hacer que pierdan el enfoque o se sientan estresados.
  • Conexión con la naturaleza y sensibilidad artística: pueden tener una conexión especial con la naturaleza y apreciar la belleza en todas sus formas, incluyendo el arte, la música y la literatura.
  • Fuerte sistema de valores y sentido de propósito vital: suelen tener un fuerte sentido de lo que es correcto e importante, y pueden sentirse impulsados por un propósito vital o una causa que les importa.
  • Dificultad para lidiar con críticas y conflictos interpersonales: pueden sentirse muy afectadas por las críticas y conflictos interpersonales. Esto puede hacer que les resulte difícil lidiar con situaciones estresantes o incómodas.
  • Mayor capacidad intuitiva y percepción extrasensorial: pueden tener una capacidad especial para sintonizar con su intuición y percibir cosas que no son evidentes a simple vista.
  • Experiencias de sentirse diferentes o incomprendidos en el pasado o presente: suelen haber vivido experiencias en las que se han sentido diferentes o incomprendidos. Esto puede hacer que se sientan aislados o solos en determinadas situaciones.

Hay que tener en cuenta que no todas las personas altamente sensibles presentan todas estas características, cada persona es única. Sin embargo, estas características son comunes entre las personas que presentan este rasgo de personalidad.

Elaine Aron y la Alta Sensibilidad

Elaine Aron es una psicóloga e investigadora estadounidense que ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de la alta sensibilidad. Gracias a ella sabemos qué es y cómo podemos lidiar con este rasgo de personalidad.

En 1997, publicó un libro llamado "The Highly Sensitive Person: How to Thrive When the World Overwhelms You" (La persona altamente sensible: cómo prosperar cuando el mundo te abruma), en el que describe las características de las personas altamente sensibles y ofrece estrategias para manejar el estrés y la sobrecarga sensorial.

Desde entonces, Aron ha realizado numerosos estudios sobre la alta sensibilidad y ha publicado varios artículos científicos sobre el tema. Vamos a poner un par de ejemplos significativos que han contribuido a una mejor comprensión de este rasgo de la personalidad.

En uno de sus estudios, publicado en 2014 en la revista científica Brain and Behavior, Aron y sus colegas examinaron la actividad cerebral de personas altamente sensibles y no sensibles mientras realizaban una tarea de atención.

Descubrieron que las personas altamente sensibles tenían una mayor actividad en las áreas del cerebro relacionadas con la percepción sensorial y la atención selectiva, lo que sugiere que su cerebro procesa la información sensorial de manera más profunda y detallada que el de las personas no sensibles.

En otro estudio, publicado en 2018 en la revista científica Frontiers in Psychology, examinaron los efectos de la alta sensibilidad en la empatía y la cognición social. Descubrieron que las personas altamente sensibles tenían una mayor capacidad para detectar las emociones de los demás y que eran más propensas a preocuparse por el bienestar de los demás.

Apego seguro e inseguro, diferencias

La teoría del apego en psicología describe cómo las relaciones tempranas entre los niños y sus cuidadores influyen en el desarrollo emocional y social del niño a lo largo de toda su vida. A continuación vamos a abordar las diferencias entre apego seguro e inseguro.

(más…)

Ataque de pánico

Sufrir un ataque de pánico puede ser una experiencia aterradora y desconcertante. Si has pasado por esta situación y no tienes claras las causas, lo mejor es buscar ayuda profesional.

(más…)

Cómo pedir perdón

El perdón es una parte esencial de la vida. Todos hemos experimentado momentos en los que hemos hecho algo mal y hemos herido a alguien. En esos momentos, pedir perdón puede ser muy difícil, pero es una parte importante del proceso de curación y reconciliación.

(más…)

Dismorfia corporal

La dismorfia corporal es un trastorno de ansiedad en el cual una persona se preocupa excesivamente por alguna supuesta imperfección o defecto en su apariencia física. Te explicamos en qué consiste este trastorno y cuáles son las señales de alerta. Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nuestro centro de psicología.

(más…)

Beneficios de la meditación

¿Conoces los beneficios de la meditación? En este artículo te hablamos de la relación entre la meditación y la psicología. Meditar aporta muchas ventajas para reducir niveles de ansiedad o estrés en nuestro día a día. Si necesitas ayuda o para cualquier consulta puedes contactar con nuestro centro de psicología. (más…)

Ataques de ira

Los ataques de ira puede ser desencadenados por diversos factores como el estrés, la frustración, fatiga, ansiedad o depresión, entre otros factores. Es importante aprender a identificar las señales de un ataque de ira y encontrar formas saludables de canalizarla. Si necesitas ayuda profesional, no dudes en contactar con nuestro centro de psicología, donde contamos con profesionales experimentados. (más…)

Pensamientos intrusivos

¿Qué son los pensamientos intrusivos? ¿Cómo nos afectan? Si tras leer este artículo te identificas con los ejemplos que ponemos, no dudes en ponerte en contacto con nuestro Centro Psicológico y te ayudaremos. (más…)

Madres tóxicas

¿Cuáles son las características de las madres tóxicas? Podrías estar actuando como tal, sin saberlo. ¿Cómo saber si tienes o eres una de ellas? (más…)