Psicoterapia para adultos

¿Cuándo hay que pedir ayuda psicológica?

Por diversas razones un adulto puede requerir terapia psicológica. Hay que prestar especial atención a síntomas como: tristeza recurrente, nerviosismo, incapacidad para tomar decisiones, depresión, miedo o incapacidad para resolver situaciones vitales complicadas; tales como divorcio, duelo, pérdida de trabajo, etc.

Por lo general, si cualquier estado de ánimo nos desborda es que no somos capaces por nosotros mismos de ponerle solución. Además podría estar enmascarando trastornos psicológicos más serios que es importante valorar lo antes posible, por si es necesario derivar al psiquiatra para empezar una medicación.

¿En que consiste la terapia?

La terapia va a depender del motivo que lleve a la persona a buscar ayuda. El objetivo es ponerle solución al malestar. Primero se identifica el problema y luego se realiza un plan de intervención en donde el psicólogo va a acompañar al paciente hasta  conseguir el resultado deseado de equilibro emocional.

¿Es efectiva la psicoterapia para adultos?

Hay muchas terapias psicológicas para adultos con una fiabilidad alta y probadas científicamente.

Personalmente soy partidaria de un análisis de consulta inicial que cubra las necesidades y las características individuales de cada persona. A medida que vayamos obteniendo resultados realizamos una revaluación.

Es importante tener presente que la terapia es efectiva siempre y cuando el paciente se implique al 100%. Además el terapeuta debe tener una alta capacidad analítica para saber cuándo modificar las pautas de intervención.